Ir al contenido principal

CONCLUSION

La geografía económica es una disciplina esencial que estudia cómo las actividades económicas se distribuyen en el espacio y cómo están influenciadas por factores geográficos, sociales y ambientales. A través de su análisis, se busca entender las interacciones entre la producción y el consumo, así como las dinámicas de desarrollo en diferentes regiones.

La geografía económica es fundamental para entender no solo dónde se producen y consumen bienes, sino también por qué ocurren estas actividades en ciertos lugares. Su estudio es crucial para abordar los retos contemporáneos que enfrentan las economías a nivel local y global.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEORIA DE LA LOCALIZACION

  La  teoría de la localización  es un campo fundamental dentro de la geografía económica que busca entender cómo y por qué las actividades económicas se distribuyen en el espacio. A continuación, se presentan las principales teorías de localización, sus características y los autores más influyentes en este ámbito. Principales Teorías de Localización 1. Teoría de Von Thünen Desarrollada por Johann Heinrich von Thünen en 1826, esta teoría se centra en la localización agrícola. Propone que las actividades agrícolas se organizan en anillos concéntricos alrededor de un mercado central, con cada tipo de cultivo ubicado a diferentes distancias según su rentabilidad y coste de transporte. Los principales puntos son: Renta de Localización : La renta que los agricultores están dispuestos a pagar por la tierra depende de la distancia al mercado; cuanto más cerca, mayor renta. Costes de Transporte : Los productos perecederos se ubican más cerca del mercado para minimizar costes, mie...

ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

Se definen como todas aquellas acciones que los seres humanos realizan para producir, intercambiar, distribuir y consumir bienes y servicios. En Colombia, estas actividades se manifiestan en la diversidad de sus mercados, en el aroma del café recién molido y, en el bullicio de sus ciudades y puertos. En términos más simples, las actividades económicas son todas las acciones que se desarrollan para satisfacer las necesidades vitales, sociales y culturales de cada persona. Desde el agricultor que cultiva la tierra hasta el doctor que te atiende en el hospital, todos participan en este gran ciclo económico.  Tipos de actividades económicas La agrupación de las actividades productivas se da según sus características, con el fin de clasificar de forma ordenada la producción y facilitar su análisis. Según lo anterior, hay tres principales sectores productivos: Actividades económicas primarias Se relacionan con la explotación de los recursos naturales: agricultura, caza,...

RELACION ENTRE LA GEOGRAFIA ECONOMICA Y OTRAS DISCIPLICAS

Ciencias auxiliares e importancia de la geografía económica La geografía económica ha estado cercana a una serie de ciencias, las cuales han permitido su desarrollo como ciencia social. Entre las principales se encuentran: ■  La economía . Selecciona y permite conocer los bienes materiales y los servicios destinados a satisfacer las necesidades de la población. ■  La estadística . Tiene como objetivo el acceso y el análisis de las cifras generadas por los procesos económicos. ■  Las ciencias naturales . Proporcionan el conocimiento básico de los recursos naturales y de sus usos posibles. ■  La sociología, la antropología y la demografía . Suministran el conocimiento de los individuos y las comunidades frente a los usos, el consumo, la demanda y la dinámica de las actividades económicas. ■  La historia . Suministra el conocimiento de la dinámica de las actividades económicas a través del tiempo.